DEFINICIÓN
El servicio tiene como función principal promover la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, proporcionando la posibilidad de tener acceso a una vivienda alternativa, que en sí, sea un agente socializador, integrador en la vida social y comunitaria.
La vivienda tutelada busca el desarrollo personal en su sentido más global. Para ello, cada vivienda cuenta con personal destinado a establecer un sistema de apoyos en base a las necesidades de cada una de las personas con discapacidad. Los usuarios son atendidos de una manera integral, garantizando su seguridad y salud, alojamiento, manutención y cuidado personal, dirigiendo a la persona con discapacidad intelectual a formas de vida más autónomas e independientes, encaminándolos hacia una vejez digna.
PERFIL DE LAS PERSONAS USUARIAS
Personas adultas con discapacidad intelectual (con o sin otras discapacidades asociadas) que presentan necesidades de apoyo intermitente o limitado, y que tienen el deseo y la posibilidad de adquirir progresivamente la autonomía personal necesaria para vivir de forma lo más independiente posible.
OBJETIVOS
- Garantizar a los usuarios los servicios de alojamiento, manutención, y todas aquellas actividades que se precisen, así como el acceso a la atención médico-sanitaria y psicosocial, con medios propios, concertados o públicos.
- Facilitar el acceso de los usuarios a los recursos de día según los niveles de edad y autonomía de cada una de ellas.
- Proporcionar acceso a los programas de apoyo habilitadores y rehabilitadores.
- Contribuir, a través del fomento de la ocupación, a una mayor y más efectiva participación en la vida social.
- Permitir experiencias de vida acordes y apropiadas a la edad, nivel de funcionamiento y necesidades de aprendizaje de la persona usuaria del servicio.
- Mejorar la calidad de vida de los usuarios del servicio.
- Promover la convivencia, la solidaridad y la ayuda mutua entre los usuarios del servicio.
- Fomentar la motivación de los usuarios hacia la escuela, el trabajo, etc. y potenciar sus posibilidades de promoción.
- Promover las actividades de ocio y tiempo libre de carácter inclusivo.
- Potenciar la participación en la vida social y comunitaria posibilitando la máxima integración de los usuarios del servicio.
