Funcarma S.L.U. el Centro Especial de Empleo de Fundación Carlos Martín, apuesta por el mantenimiento del empleo como herramienta esencial de inclusión, durante la crisis del COVID-19
Durante la edición del presente boletín, se presenta un breve análisis retrospectivo de la situación originada, a raíz de la propagación del COVID-19 en Funcarma S.L.U. el Centro Especial de Empleo de Fundación Carlos Martín, Organización que se ha enfocado históricamente por la defensa y promoción del Empleo. Ya en el mes de marzo, la actividad industrial se vio repentinamente golpeada, reduciendo drásticamente la cartera de pedidos. La nueva situación ponía en serio peligro estructural la viabilidad del proyecto, contrayendo drásticamente la demanda de los servicios ofrecidos, y por consiguiente, haciendo peligrar el mantenimiento del empleo de los trabajadores en plantilla. A continuación, se indican los planes de contingencia, prevención y protección del Empleo como respuesta a la crisis originada por la propagación del coronavirus.
Mantenimiento del Empleo como objetivo principal:
Funcarma S.L.U. toma la decisión de no operar esta situación de crisis a través del modelo de ERTE, apostando decididamente por el mantenimiento del empleo en sus estructuras productivas. Esta decisión, fue promovida, no sin riesgo, al entender que la situación de vulnerabilidad socio-económica de sus operarios con discapacidad, produciría una situación insostenible para muchas de sus familias. Durante el Estado de Alarma se mantuvieron todos los puestos de trabajo, de carácter indefinido.
Medidas de protección sanitarias para garantizar la salud de los trabajadores:
Durante el periodo de crisis sanitaria, Funcarma S.L.U. ha proporcionado Equipos de Protección Individual (EPIs) a todos sus trabajadoras y trabajadores, los cuales, por la naturaleza de la actividad productiva, están más expuestas al riesgo de contagio.
Por otra parte, se establece un protocolo de información y sensibilización para que la plantilla interiorice las medidas socio-sanitarias implementadas, promoviendo apoyos grupales e individualizados.
Como última medida, se procede a reducir la jornada de la plantilla, hasta un 10%, para favorecer los servicios de limpieza, reforzando el ámbito sanitario y el compromiso para con la seguridad de toda la plantilla.
Ajuste drástico en el enfoque industrial y reorganización productiva:
En este periodo, Funcarma S.L.U. centra todos sus esfuerzos en reforzar los servicios ofrecidos a sus clientes que operan en el sector farmacéutico y sanitario, consiguiendo así adaptarse a las exigencias productivas y poniendo a disposición de los clientes del sector toda la potencia y flexibilidad de la capacidad industrial disponible. En definitiva, aun habiendo reducido en su conjunto los flujos de entrada de pedidos, se pudo concentrar el grueso de la fuerza productiva en esta tipología de clientes. Este factor diferencial, ha cristalizando más si cabe, la alianza estratégica con el sector farmacéutico y sanitario, demostrando ser clave la decisión de enfocarse en estos nichos de mayor valor añadido.
A modo de conclusión, desde Funcarma S.L.U. aún habiendo apostado, de manera unilateral, por el mantenimiento del Empleo, con un enfoque hacia sectores menos cíclicos, más tecnológicos y de alto valor añadido, clama por un plan coordinado y consensuado con las Administraciones Públicas, con el fin último de dar viabilidad a los Centros Especiales de Empleo como estructuras productivas comprometidas con el trabajo digno y de calidad, y al mismo tiempo, también como modelos empresariales, cuya misión se compromete inequívocamente con la sociedad en su conjunto. Así mismo, se reclama un plan conjunto, y real para operar en de forma competitiva en un mercado que se ha tornado más exigente si cabe, a raíz de la crisis derivada por el coronavirus.
… Por Adrián Pagador