- Creemos en una organización que trabaja junto a la persona con discapacidad intelectual facilitándole oportunidades para la promoción de su autonomía, y apoyos que mitiguen el impacto de su situación de dependencia, siempre con la orientación de mejorar su calidad de vida.
- Luchamos por conseguir que las personas en situación de severa y gran dependencia obtengan una mayor participación a todos los niveles, desde el ámbito de su entorno más cercano (familia, entidades, recursos comunitarios a su alcance) hasta el más global (administraciones, legislación).
- Consideramos necesario poner el acento en escuchar su voz, ayudarles a inducir y canalizar la expresión sus necesidades y aspiraciones, identificar los obstáculos que se interponen y proporcionar una plataforma de oportunidades para dar una respuesta real y efectiva a sus demandas.
- Afianzar un Método de Intervención Global en el que se trabaje para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.
- Avanzar en la consolidación de un modelo de intervención basado en un Itinerario Personal, donde los objetivos y actividades respondan a los deseos y necesidades de la persona, y tengan una repercusión significativa en su calidad de vida.
- Reactivar una organización donde las familias trabajen activamente en dos ámbitos principales:
- Compartir el Proyecto Estratégico de la Fundación y contribuir a su desarrollo.
- Constituir un apoyo natural que ayude a conseguir los objetivos planteados por su familiar.
- Trabajar en el conjunto de la sociedad, trascendiendo el espacio físico de los centros y servicios de la Fundación, utilizando los recursos comunitarios, participando en el cambio desde dentro, sumando nuestra visión para mejorar las cosas.
- Compromiso con la Calidad de Vida individual y familiar.
- Proximidad y empatía: Nos sentimos cerca de las Personas con Discapacidad y sus familias. Recorremos juntos un camino y afrontamos con ellas cada momento vital, implicándonos profundamente, reconociendo la importancia que tiene para ellos y compartiendo su ilusión, su miedo, sus dudas.
- Proyección y presencia social del colectivo: Defendemos la dignidad y la valía de la persona en situación de dependencia, y trabajamos para otorgarle mayor visibilidad y mayor poder de participación como un elemento que aporta valor a la sociedad en la que vive.
- El reto de la Comunicación (de todas las formas de comunicación) como palanca de cambio, como elemento transformador e integrador para el desarrollo humano y social:
- Tratamos el cuerpo como una vía trascendental de expresión y relación, subrayando la relevancia que tiene para la persona a la hora de relacionarse con el entorno.
- Nos apoyamos en el Arte como medio de expresión que atesora un valor indiscutible, permitiendo a los profesionales explorar caminos alternativos para enfocar su intervención, y sobre todo ofreciendo a la persona un modo muy directo y poderoso de transmitir lo que siente, lo que vive, lo que es.
- Trabajamos en Comunicación alternativa, a través de la Técnica, de la tecnología y también de la actitud.
- Nos involucramos de manera específica en ir promoviendo la Accesibilidad cognitiva
- Valor e identidad personal: Pensamos en una organización que acompañe a la persona en el proceso de descubrir y descubrirse, de conocer y conocerse, de participar, de aprovechar todos los recursos y oportunidades que el entorno pone a su alcance.
- Defender sobre todo el derecho participar. Incluir a la persona en cada decisión que afecte a su vida, y conseguir que la organización y su familia acompañen a la persona en ese proceso, ofreciéndole su apoyo, respetando sus tiempos y generando confianza en ella.
Los apoyos que se prestan se adaptan a las necesidades de la persona y pretenden potenciar su autonomía, su desarrollo personal y su participación en la comunidad.
Es un área siempre abierta a incluir nuevos apoyos en función de las demandas y necesidades de las personas y de las oportunidades que el entorno nos ofrezca.
- Programa de intervención psicomotriz (terapia sensitivo motora y psicomotricidad).
- Actividad acuática adaptada.
- Programa de expresión dramática.
- Programa de actividades socioculturales y senderismo.
- Programa de relación con el entorno comunitario.
- Programa de autonomía en las actividades básicas de la vida diaria.
- Programa de estimulación creativa.
- Programa de estimulación cognitiva.
- Programa de predeporte adaptado/gerontogimnasia.
- Programa de actividades instrumentales de la vida diaria.
- Programa de Respiro.